II. Evolución de las universidades abiertas, a distancia y virtuales en el sistema educativo público mexicano

Alejandro Vega Camarena
Universidad Vasco de Quiroga, Campus Santa María
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

Introducción

En este capítulo se abordan diversos aspectos de la educación superior en México. Se inicia con una descripción de los niveles educativos que forman parte de este sistema y se ofrece una breve reseña de algunas instituciones pioneras en la educación superior en el país. 

A finales del siglo pasado, se propusieron directrices globales para implementar cambios en la educación superior, aprovechando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y las tecnologías en el aprendizaje y conocimiento (TAC). Se exponen algunas propuestas de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) sobre la visión de la educación superior para el siglo XXI. Asimismo, se describe el estado actual de los subsistemas de educación superior en México.

El capítulo también analiza las diferentes modalidades para cursar la educación superior, sus fundamentos legales, y las opciones disponibles en cada modalidad, con un enfoque particular en la educación a distancia y la educación virtual. Se detallan los fundamentos legales de la creación de tres instituciones específicas objeto de estudio: la Universidad Abierta y a Distancia de México, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y la Universidad Virtual del Estado de Michoacán.

Se analiza el promedio escolar en las entidades donde se ubican estas instituciones, la cobertura educativa que ofrecen, su oferta educativa actual, así como número de egresados y titulados.  Este análisis proporciona una visión integral del estado y evolución de la educación superior en México, con un enfoque en las modalidades a distancia y virtuales.


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.