IV. Consideraciones para evaluar la práctica de profesionales que desarrollan el papel de la docencia a nivel superior
Alicia Lemus Jiménez
Giovani Cardona Martínez
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 161 Morelia
Introducción
La evaluación es una herramienta que permite saber las condiciones en las que se desarrolla la práctica docente, para conocer las necesidades y las áreas de oportunidad que se tiene de manera específica y como cuerpo o colectivo docente de una institución. Existen varios elementos que permiten dar fundamento a las realidades del ¿por qué es necesario evaluar? Reconociendo que dentro de las visiones más importantes entienden esta práctica como un medio para la mejora continua, la profesionalización de la práctica docente y la contribución para elevar la calidad de la educación superior. Por esta razón el presente capítulo hace un recorrido de la relevancia de la evaluación en la educación superior, así como de experiencias institucionaliza-das y las áreas más relevantes en el proceso de enseñanza aprendizaje y por lo tanto de la práctica docente, para presentar una propuesta que articula las visiones de varios actores (alumnos, docentes y la evaluación entre par docente) que pueden retroalimentar con información relevante a está, para la toma de decisiones orientadas a la mejora institucional. Aunque es muy relevante explicar que la postura de la evaluación no debe ser de carácter punitivo, de sanción o de hostigamiento a los cuerpos docentes, sino como herramienta de mejora constan-te.
No hay comentarios