Integridad de la Red ODUCAL en el proceso de internacionalización: interacción de universidades miembros en el año 2021
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7krVWPcFBIz6mNdyjGeNtL7r0F-OeuNY9DesC7bg978SEzJ1B0dVAV6E25149mtnyQ1W4FHRDzAHCpBolOjWPy4spU-FfKehi4JZzGBdomfdV-mNWdK_7cUHtB87bbRG4fd7RGO45DDwbQUyOoOdBznLDP161Xp0EzakhmlyrOrcamRGUb6M-Oc_G3Nbi/s16000/18.1%20Oducal.jpg)
A lo largo de los años, las instituciones de educación superior (IES), han tenido que adaptarse al fenómeno de la globalización que provee oportunidades antes desconocidas y que son sumamente provechosas para el enriquecimiento de la calidad educativa. El proceso de adaptabilidad ha dado como resultado que las universidades busquen transversalizar la dimensión internacional a través de la internacionalización por medio de diferentes herramientas aplicadas en la comunidad educativa.
Desde el observatorio de internacionalización (ObservatORI) de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), se dio lugar a la necesidad de conocer el estado de situación sobre el grado de internacionalización que tuvieron sus universidades miembros en el año 2021 así como el grado de vinculación e interacción que hubo entre ellas.
En este ensayo se presenta un análisis de índole cuantitativo y cualitativo del uso de las diferentes herramientas de internacionalización disponibles y puestas en práctica por universidades miembros de la ODUCAL. También se reflexiona sobre la realización de proyectos de internacionalización y quiénes fueron las universidades ejecutoras de los mismos, vislumbrando de esta manera qué tan fuertes fueron los vínculos que se establecieron dentro de la Red ODUCAL.