Landsteiner y mi experiencia como donador

Por: César Amando Chávez Mendoza
El 14 de junio es cumpleaños Karl Landsteiner (1868-1943), médico que tipificó los grupos sanguíneos, lo que nos permitió saber si nuestra sangre es compatible con la de otras personas, gracias a las características que se encuentran en la parte exterior de los eritrocitos (glóbulos rojos) y el suero hemático (suero en sangre), este descubrimiento y su clasificación lo haría ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1930.
En honor al Dr. Landsteiner la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció esta fecha en 2004 como El Día Mundial del Donante de Sangre con la doble intención de reconocer a los millones de personas que hemos donado sangre de manera voluntaria y crear conciencia sobre la importancia de tener sangre segura en las transfusiones.
Quiero aprovechas este día para compartir la primera vez que doné sangre, hace ya muchos años. El suegro de un amigo iba a ser intervenido, por lo que necesitaba donadores, así que echo mano de todos sus conocidos. Cuando me comentó, sin pensarlo mucho, le dije que sí, que podía contar conmigo. Entonces me explicó a qué hospital debía ir y cómo funcionaba el proceso para obtener la ficha.
Al llegar, me tocó hacer un poco de fila, ya que era un hospital público. Me formé, me dieron mi ficha de registro, me senté, pasé a un consultorio donde un médico me realizó una evaluación rápida (presión arterial, temperatura y pulso ) y me extrajeron una pequeña cantidad de sangre para realizar los análisis correspondientes —por cierto, fueron muchísimos estudios a partir de una sola muestra—. En ese momento, recibí el visto bueno como donador.
Esperé mi turno y, finalmente, en unos 15 minutos me extrajeron la sangre, aunque todo el proceso, de que llegué a que salí del hospital debió durar un par de horas. Me dieron un pase para comer en el hospital y una botella con agua y me recomendaron no hacer esfuerzo de ningún tipo ese día. Tiempo después, me enteré de que su suegro había sido intervenido y que se encontraba fuera de peligro.
Donar sangre es algo muy importante que puede salvar hasta tres personas con los escasos 450cc (centímetros cúbicos) que nos extraen durante un procedimiento que es muy rápido y seguro. Con esta sangre es posible ayudar a personas que han sufrido hemorragias graves por accidentes, además se utiliza en muchísimas intervenciones quirúrgicas, también se emplea en terapias contra el cáncer, en algunos casos de enfermedades crónicas (anemias severas, leucemias, entre otras) y complicaciones obstétricas.
¿Qué se necesita para donar sangre, además de la voluntad de hacerlo? Los requisitos son pocos, pero es importante seguirlos para seguridad nuestra y de las personas que reciben la transfusión. La Cruz Roja como básicas tres características:
- Tener entre 18 y 65 años.
- Pesar más de 50 kilos.
- Sentirse bien.
Sin embargo, cada institución de salud puede incluir otros requisitos. La recomendación es no donar más de 4 veces al año en el caso de los hombres y 3 ocasiones para las mujeres. Y nuevamente, como cada que cumple años Landsteiner, la invitación es a donar sangre de manera altruista.