Fotógrafos de momentos inexistentes: La evolución tecnológica y la distorsión de la realidad en la fotografía digital

Este trabajo reflexiona sobre la evolución de la fotografía y cómo la tecnología ha transformado nuestra relación con la captura de momentos. Desde las primeras pinturas rupestres, la humanidad ha buscado representar su realidad, un impulso que encontró un hito con la fotografía. A partir de los años 90, la tecnología dio un giro con la introducción de los primeros teléfonos móviles con cámara, lo que marcó el inicio de una nueva era en la captura de imágenes. Con el tiempo, los dispositivos avanzaron rápidamente, y los teléfonos inteligentes se convirtieron en herramientas accesibles para todos, permitiendo capturar momentos cotidianos.
Sin embargo, la facilidad de tomar fotos y editar instantáneamente ha provocado una transformación en la esencia misma de la fotografía. Hoy en día, los usuarios pueden alterar su apariencia con filtros y ajustar la imagen para que se vea más "perfecta", distorsionando la realidad para cumplir con los ideales estéticos. Esta práctica, que inicial-mente buscaba preservar recuerdos, ha llevado a una normalización de la alteración de la realidad, y los recuerdos se convierten en construcciones artificiales. El artículo invita a reflexionar sobre cómo, al alterar nuestras fotos, estamos creando una versión distorsionada del mundo que nos rodea, alejándonos de la verdadera esencia de la fotografía como testigo fiel de la realidad.