Hábitos de consumo en redes sociales entre jóvenes universitarios morelianos de 18 a 24 años

Los hallazgos revelan patrones diferenciados: en universidades privadas, las redes se orientan principalmente a la construcción de marca personal y la validación social mediante curaduría estética y estrategias de alcance; en las públicas, predominan la socialización grupal, la coordinación académica y el acceso a información de bajo costo, especialmente a través de WhatsApp. Asimismo, se identificaron franjas horarias de mayor actividad —por la mañana y por la noche—, integradas a rutinas académicas y de ocio.
Estos resultados se interpretan a la luz de los marcos teóricos de “espacios públicos en red” y de capital digital y cultural, resaltando la importancia de comprender las redes como entornos sociotécnicos me-diados por recursos, competencias y contextos locales. El estudio plan-tea implicaciones para programas de alfabetización digital y estrategias educativas adaptadas, y sugiere que futuras investigaciones incorporen mediciones cuantitativas y seguimiento longitudinal para fortalecer la validez externa.
