Legitimación jurídica y política de la elección popular de jueces en México


La publicación del decreto constitucional del 15 de septiembre de 2024, que impone la elección popular de los miembros del Poder Judicial Federal de México, se perfila como una de las reformas constitucionales más importantes de las de los últimos años. Para este artículo, se estudia la legitimación jurídica y política de este nuevo modelo según el proceso de elecciones del 1 de junio de 2025. Con el uso de una metodología mixta, mezclando el análisis documental de resoluciones del INE y TEPJF con encuestas a la ciudadanía y entrevistas con expertos, se estudia la transparencia del proceso, la opinión ciudadana y el grado de politización.

Los resultados preliminares evidencian una participación ciudadana extremadamente reducida (13%), un marcado impacto de materia-les de campaña no controlados (“acordeones”) en la dirección del voto y un discurso oficial que optó por la legitimidad democrática en favor de las garantías de independencia “técnica”. La conclusión principal señala que la reforma busca una mayor democratización, pero en esta primera implementación también surge el riesgo de la independencia judicial y la estabilidad del Estado de derecho, que demanda la urgencia de mecanismos correctivos en el campo de la información y control de las campañas.


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.