Narrativas para la resignificación de la condición de vida en mujeres egresadas del Icatmi Plantel Morelia Norte


El presente artículo explora cómo a través de la formación para el trabajo la vida de las mujeres adultas que viven en contextos vulnerables puede influir en su mejoramiento desde diferentes aspectos, tales como: su autonomía económica, el empoderamiento femenino y la construcción de redes de apoyo. Partiendo del problema histórico de la desigualdad que enfrentan las mujeres en México y en el mundo, esta investigación discute desde un enfoque cualitativo y con un método etnográfico narrativo profundiza en las experiencias, emociones y simbolismos que narran las egresadas de centros de formación para el trabajo.

A lo largo del estudio, se muestran los hallazgos desde la perspectiva de las mujeres egresadas que identifican mejoras en su autoestima, independencia económica, construcción de redes de apoyo y proyección de un futuro distinto a partir de su experiencia de capacitación técnica. Finalmente, se destaca que a través de instituciones de formación técnica que sean pertinentes, accesibles y adaptadas al contexto social, genera impactos simbólicos y emocionales que contribuyen a la reducción de la brecha social, económica, cultural, educativa y de fortalecimiento social desde una perspectiva de género.


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.