Acompañamiento a Padres en el Establecimiento de Límites: Experiencia Terapéutica en Ciudad Hidalgo, Michoacán


Durante la infancia temprana y media (3 a 10 años), el establecimiento de límites firmes y afectivos es fundamental para el desarrollo emocional, social y conductual de los niños. No obstante, muchos padres enfrentan dificultades para implementarlos adecuadamente. Este estudio surge en respuesta a la necesidad detectada en Ciudad Hidalgo, Michoacán, de brindar apoyo psicológico a familias con hijos que presentan conductas desafiantes. Se propuso una intervención terapéutica dirigida a fortalecer las competencias parentales y mejorar la dinámica familiar.

A través de un enfoque cualitativo descriptivo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a cinco padres que participaron en un proceso terapéutico, complementadas con observaciones de campo. El análisis temático identificó cambios significativos en la convivencia familiar: mayor respeto mutuo, disminución de conductas agresivas, fortalecimiento del vínculo afectivo y mejora en la autorregulación infantil. Los participantes valoraron especialmente el uso de rutinas estructuradas, esquemas de consecuencias y el acompañamiento cercano del terapeuta.

Los hallazgos evidencian que el acompañamiento terapéutico no solo transforma conductas, sino que fortalece el rol parental, promueve vínculos respetuosos y previene conflictos futuros, siendo una estrategia replicable en otros contextos comunitarios. Estos resultados destacan el valor de la intervención psicoterapéutica breve como estrategia replicable en servicios comunitarios de salud mental.


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.