Relación del consumo de probióticos sobre el bienestar mental y calidad de vida: un metaanálisis


La microbiota intestinal cumple un papel importante a nivel emocional, ya que se encuentra directamente conectado con el sistema nervioso central a través del nervio vago, por ello se conoce como el segundo cerebro, dentro de la microbiota intestinal se produce hasta un 90% de la serotonina y otros neurotransmisores directamente relacionados con las emociones y el estado de ánimo. El interés por los probióticos ha ido aumentando debido a los beneficios que aporta tanto a nivel intestinal como al sistema inmune, la forma más común de consumirlos es mediante alimentos fermentados como kefir o yogurt. En la actualidad las enfermedades mentales han ido en aumento, por lo que es necesario la búsqueda de herramientas que mejoren la calidad de vida y el bienestar mental de las personas. El objetivo fue sintetizar e identificar datos publicados sobre la efectividad del consumo de probióticos y el impacto en la salud emocional, enfocado en estudios recientes realizados en adultos.

Se ha realizado un metaanálisis siguiendo la metodología PRISMA. Las bases de datos utilizadas fueron PubMed, SciELO, DOAJ, Redalyc y Google scholar. Se han incluido artículos publicados en los últimos cinco años, escritos en inglés o español y de acceso gratuito. Si bien este es un metaanálisis, los resultados expuestos provienen de investigaciones previamente publicadas que sugieren resultados prometedores acerca del tema. La evidencia mostró que las cepas de probióticos más utilizadas tanto en el tratamiento como en la disminución de síntomas de estrés, ansiedad y algunos síntomas depresivos leves fueron Lactobacillus y Bifidobacterium. La literatura disponible para analizar el impacto que tiene el consumo de probióticos sobre el bienestar mental y la calidad de vida es limitada. Por ello destaca la importancia y necesidad de realizar más investigaciones relacionadas al tema, para obtener resultados con mayor impacto a nivel terapéutico y psicosocial.


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.