Relación del estado nutricional como factor de riesgo de caídas en adultos mayores

El estado nutricional es considerado como un factor crucial para la determinación del estado de salud en el adulto mayor, principalmente en relación con el riesgo de caídas, siendo esta última una de las principales causas de morbimortalidad en este sector etario. A su vez, el envejecimiento en soledad provoca complicaciones que afectan la salud mental, física y funcional, aumentando así el gasto en salud pública del país. La ausencia de acompañamiento tanto familiar como social o de instituciones trae consigo repercusiones que impiden la realización de tareas del día al día y de la vida cotidiana, tales como la obtención y preparación de alimentos.
Así, el adulto mayor se enfrenta a un incremento de alteraciones cognitivas y físicas que interfieren con la autonomía, generando que este sector poblacional adopte patrones de alimentación poco recomendados en función a sus necesidades biológicas, un ejemplo de ello es el objetivo del presente trabajo fue identificar la relación entre el estado nutricional y el riesgo de caídas en adultos mayores a partir de 65 años. Se destaca el papel de la sarcopenia y el síndrome de fragilidad y su relación con la inseguridad alimentaria y el estado de desnutrición y sus repercusiones al estado funcional en este grupo etario.