¿Cómo afecta al apetito y consumo de alimentos a los pacientes hospitalizados?


La disminución en el apetito y el consumo alimentario durante la estancia hospitalaria es una realidad. La baja ingesta alimentaria durante la hospitalización ya sea de corta o prolongada estancia, representa una amenaza para que los pacientes se encuentren en riesgo de malnutrición, o presenten una desnutrición agudizada o crónica, ya sea de intensidad leve, moderada o grave, también provocando una lenta recuperación y cicatrización de heridas, de igual manera, sube la tasa de morbilidad y mortalidad de dichos pacientes. Así mismo, debido a la baja apetencia, la disminución en la ingesta alimentaria desencadena una situación de desperdicio masivo de alimentos en las instituciones hospitalarias. Este estudio tuvo como objetivo identificar el cambio en el apetito y consumo de alimentos en los pacientes hospitalizados. 

Mediante una investigación trasversal descriptiva, con enfoque cualitativo observacional, con una muestra de 30 personas mayores de edad hospitalizadas con un mínimo de 3 días de estancia hospitalaria, en base a un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se identificó que el 56.66% de la muestra presentó pérdida del apetito, pero solo el 46.67 % disminuyó su consumo de alimentos durante la hospitalización, la principal razón fue la pérdida de apetito y el mal sabor de los alimentos administrados, un 3.33% de la muestra demostró no haber consumido alimentos en absoluto durante su estancia, mientras el 43.33% no presentó pérdida del apetito. El adecuado manejo nutricional durante las estancias hospitalarias juega un papel importante en la prevención y reversión de la desnutrición. Nuevas estrategias pueden ayudar a disminuir la prevalencia de la pérdida del apetito, el bajo consumo de las dietas hospitalarias y el desperdicio que este representa.


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.