Suplementación con probióticos y rendimiento en atletas de resistencia: una revisión sistemática

La práctica deportiva de resistencia somete al cuerpo a altos niveles de estrés fisiológico, provocando adaptaciones sistémicas, inflamación crónica, disfunción inmunológica y alteraciones en la microbiota intestinal. Estas condiciones pueden comprometer tanto la salud gastrointestinal como el rendimiento deportivo. En este contexto, la suplementación con probióticos ha ganado relevancia como estrategia ergogénica potencial. El objetivo de esta revisión sistemática fue analizar la evidencia reciente sobre los efectos de los probióticos en el rendimiento y la salud gastrointestinal en atletas de resistencia. Se realizó una búsqueda estructurada en bases de datos como PubMed, Scielo y Google Scholar bajo la estrategia MeSH: (“Athletes” OR “Endurance Training”) AND “Probiotics”. Se incluyeron ocho estudios clínicos controlados, aleatorizados y con intervención en humanos, publicados entre 2015 y 2025. Las cepas evaluadas incluyeron principalmente Lactobacillus plantarum, Bifidobacterium lactis y Lactococcus lactis subsp. lactis, con intervenciones de 4 a 12 semanas.
Los resultados muestran mejoras en VO₂ máx, tiempo hasta el agota-miento, fuerza de prensión y distancia recorrida, así como reducción en síntomas gastrointestinales, marcadores inflamatorios y frecuencia de infecciones respiratorias. También se reportaron efectos beneficiosos en el metabolismo de carbohidratos y del triptófano-quinurenina, así como aumento en la producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC). Aunque los hallazgos son prometedores, la heterogeneidad en cepas, dosis y protocolos limita la generalización. Se concluye que los probióticos pueden ser útiles como complemento ergogénico e inmunomodulador en el entrenamiento de resistencia, pero se requieren más estudios con mayor heterogeneidad en su metodología para poder llegar a resultados más concretos.