Microorganismos clave de la microbiota intestinal asociados a la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2): una revisión sistemática de la evidencia


La presente revisión sistemática analiza la evidencia más reciente sobre la asociación entre microorganismos intestinales específicos y la fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2). Se analizaron 14 artículos publicados entre los años 2020 y 2024 integrando hallazgos taxonómicos, funcionales y clínicos. Se identificaron microorganismos clave disminuidos, como Faecalibacterium prausnitzii, Roseburia spp., Akkermancia muciniphila y Bifidobacterium spp., productores de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) que tienen funciones antiinflamatorias; en contraste, Escherichia Coli, clostridium spp., Eggerthela lenta y Desulfovibrio, aumentan en pacientes con DMT2 están relacionados con inflamación crónica, resistencia a la insulina y disbiosis intestinal. Se identificaron especies moduladoras como Blautia spp. y Disosmobacter welbionis, con efectos potencialmente terapéuticos.

Se revisaron modelos predictivos basados en metagenómica, herramientas bioinformáticas y estudios funcionales en humanos y animales, que demuestran cómo el perfil microbiano intestinal se vincula con procesos neurometabólicos neuroendocrinos y señalización hormonal. Los resultados respaldan el uso de la microbiota como biomarcador diagnóstico, blanco terapéutico y elemento clave en el desarrollo de estrategias personalizadas para el tratamiento de la DMT2.

Las tablas que se presentan organizan microorganismos por frecuencia, clasificación y rol funcional respaldando a la microbiota como biomarcador diagnóstico y terapéutico, estos hallazgos promueven estrategias personalizadas sostenibles y culturalmente adaptadas que consideran al paciente como un ecosistema único, orientado al tratamiento hacia una medicina metabólica centrada en el equilibrio de la microbiota individual.


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.