E4b-028

La gimnasia artística, es
una disciplina que exige altos niveles de rendimiento físico, y para poder optimizarlo,
la calidad de la dieta, el estado de hidratación y la composición corporal son factores
que deben tomarse a consideración. Sin embargo, estos aspectos a menudo no se monitorean
de manera integral. La adolescencia es una etapa de crecimiento rápido, lo que hace
que las necesidades nutricionales y de hidratación sean mayores. Un régimen alimenticio
adecuado y una correcta hidratación son esenciales para soportar las intensas demandas
del entrenamiento. Además, una composición corporal con alto porcentaje de masa
muscular y bajo de grasa también influye en el desempeño deportivo. Este estudio
analiza los 3 factores a través de mediciones antropométricas y evaluaciones de
la calidad de la dieta y el estado de hidratación, se espera proporcionar información
útil para mejorar los programas de entrenamiento, contribuyendo así al mejor desempeño
de las gimnastas y vida saludable. De la misma manera se tomaron en cuenta las calificaciones
obtenidas en la competencia Jaime Romero. La presente investigación tiene un enfoque
cuantitativo, descriptivo transversal, no experimental, observacional y relacional.
Se seleccionaron con muestreo no probabilístico por criterio, 7 niñas de 10-15 años
pertenecientes al grupo élite del centro deportivo Domaco Altozano. Se emplearon
técnicas de Antropometría, cuestionario sobre la adhesión de la dieta, evaluación
del estado de hidratación y papeletas de calificaciones registradas de la Copa Internacional
Jaime Romero. Para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva. Se
utilizaron medidas de tendencia central y de dispersión para los resultados de las
evaluaciones aplicadas.
}