E4b-035

En la
comunidad del Llano en las Grutas, Michoacán existen productores exponenciales
de tomate; donde la mayoría del producto se exporta al extranjero, así que es
de vital importancia enviar producto de calidad. Por lo tanto, es necesario
considerar algunos factores medioambientales, económicos y la implementación de
sistemas tecnológicos vanguardistas.
Esto,
debido a que la polinización es un proceso crucial para dar un fruto con la
exigencia requerida, pero desafortunadamente, los productores se ven en la
necesidad de comprar polinizadores como las abejorros (Bombus impatiens)
conocidos como abejorro polinizador, ya que las especies de abejas
polinizadoras, son insuficientes durante el proceso completo; en el caso particular de la especie Bombus impatiens, el
proceso de polinización ocurre este insecto sacude a la antera de la flor para
desprender el polen, sin embargo, su introducción o compra puede impactar de
manera negativa al ecosistema ya que el mezclarse con otras especies de
insectos polinizadores podrían generar enfermedades y plagas de plantas de
tomate (Solanum lycopersicum).
De tal manera que, la implementación de un sistema de vibración
forzada automatizado en la flor de tomate permite reducir los gastos de
producción y alteración al ecosistema, por medio de la vibración
detectada. La cual puede ser evaluada a través de un vibrómetro digital que
regula la velocidad de un motor reductor, generando la frecuencia ideal para
una polinización eficaz y, a la vez, que permite obtener mayores resultados en
la producción de la planta. Para ello, la corriente de aire es aprovechada durante
el proceso de polinización, a través de la implementación de una prueba piloto
del sistema propuesto en este estudio, mismo que será colocado en uno de los
túneles aislado de los demás, en los cuales se implementan comúnmente los
abejorros (Bombus impatiens) y así obtener una comparativa real de la
producción de un túnel a otro en el primer corte del fruto.