E4b-036

México, al igual que todo del mundo, enfrenta uno de los más grandes desafíos
y especialmente después de la salida de Estados Unidos del acuerdo de París en el
2020: el Cambio Climático. No es solo es una crisis ambiental, constituye una crisis
civilizatoria, de la forma en que se afronte y supere, depende la preservación de
la especie humana en el planeta. De sus múltiples afectaciones, en el ámbito urbano
las olas de calor extremo han permitido identificar la conformación de las denominadas
Islas de Calor Urbano (ICU) las cuales representan uno de los impactos más directos
y medibles en entornos construidos.
El objetivo del presente artículo es demostrar que,
en la ciudad de Morelia, dado que las ICU son los escenarios donde se presentan
las temperaturas más extremas de la ciudad, se debe impulsar su modificación para
lograr aumentar su capacidad de resiliencia ante las condiciones climáticas adversas.
La propuesta consiste en re-diseñar espacios urbanos aplicando estrategias bioclimáticas
que permitan recuperar la escala humana y generar espacios
vivibles sanos. Para lograrlo se empleó una metodología basada en el análisis del
comportamiento de las temperaturas de la ciudad de Morelia, sus ICU, revisión de
literatura especializada en diseño urbano y estrategias bioclimáticas aplicadas
en casos análogos en la búsqueda de la mitigación de las ICU.